jueves, 13 de octubre de 2016

Lentejas Caseras

Esta receta me encanta, si ya habéis tenido oportunidad de echar un vistazo a mis entradas, a estas alturas ya sabéis que soy bastante friolera y que me gustan las recetas de cuchara, de modo que, ayer lo tuve muy claro, si el otoño llegaba ya, con las lluvias y la bajada de temperaturas, yo iba a darle la bienvenida preparando una buena cacerola de lentejas, que ricas, cómo me apetecían…

Días antes, compré todos los ingredientes y me puse manos a la obra.

Esta receta es un clásico, es tal y como las hace mi madre, con alguna pequeña variación, para hacer “desaparecer” la cebolla y acelerar el proceso final con la olla rápida, ya me contaréis que tal os salen…en casa por suerte nos gustan a todos.




sábado, 9 de julio de 2016

Arroz con Leche Original de mi Tía Abuela Leonor

Esta receta significa mucho para mí, he pensado mucho si debía compartirla o no, pues se trata de una receta familiar, con un ingrediente secreto y todo, es una receta de mi queridísima Tía Abuela Leonor, cocinera durante años en un Hotel de Madrid y aún recuerdo cómo lo preparaba en su casa del pueblo y desde luego mi madre siempre lo ha preparado de esta manera.

Es un postre clásico y lo sirven en multitud de restaurantes, sin embargo es muy difícil encontrar un sitio donde lo preparen “bien”. Con este postre soy muy crítica y muchas veces cuando como fuera lo pido y he encontrado de todo, en ocasiones se notaba que habían cocido el arroz con agua y luego lo habían cocido unos minutos con leche, otras veces el arroz estaba aún un poco duro y con muy poco azúcar, sin ningún toque especial y también, es verdad,  he probado alguno muy rico, todavía recuerdo uno buenísimo en Asturias.

En casa nos gusta a todos, tanto que cuando lo hago, me pasa como ayer que directamente multipliqué por 3 las cantidades, si habéis leído bien, cogí la cacerola más grande que tengo en casa para cocinar 3 litros de leche.




martes, 16 de febrero de 2016

Salmón al vapor en 5 minutos

Una vez descubierta la receta de mi amiga Arusca  en su estupendo blog , procuro tener en el congelador varias raciones de salmón, como sabéis es un pescado azul muy sabroso y sano. Yo suelo aprovechar las ofertas de la pescadería y compro un salmón entero o medio salmón y para evitar en lo posible las espinas (por mi hijo), lo pido siempre en lomos (me quitan la espina central) y luego en casa y con ayuda de unas pinzas le retiro las espinas que quedan (más cuanto más nos acercamos a la parte de la cabeza) y así los lomos quedan listos para cocinar o congelar.

Por lo tanto, se trata de una pequeña variante de la merluza al vapor en microondas, que os pasé anteriormente, pero cuyo resultado es tan espectacular, que se merece una entrada propia y ahí va ... ¿cúanto tardaréis en probarla?


martes, 2 de febrero de 2016

Bizcocho de zanahorias



En honor a la verdad, yo he sido la primera sorprendida, en alguna ocasión he probado alguna tarta de zanahorias y estaba deliciosa, pero no estaba entre mis prioridades hacer un bizcocho de este tipo, sin embargo, hace ya unas cuantas semanas que en una comida familiar, supe que a mi cuñada le encantan y si a esto le sumamos que está embarazada, el resultado no podía ser otro, próximo objetivo: tarta o bizcocho de zanahorias.

Primero me puse a buscar recetas de tartas de zanahorias, todas con una pinta estupenda pero, eran muy elaboradas y para variar, buscaba una sencilla y rápida de hacer.

Esta receta la he tomado prestada de http://www.pequerecetas.com/y en casa ha sido todo un éxito, a mi hijo no le gustan nada las zanahorias, sólo se las come en el puré de verduras (porque no las ve), pero en cualquier otra comida se las tengo que apartar, así que os podéis imaginar lo que me dijo cuándo se enteró de los ingredientes “pues yo no lo pruebo”. No obstante, me ayudó a pelar las zanahorias y a pesar todos los ingredientes y a medida que se iba haciendo en el horno y la cocina se llenaba del olor del bizcocho iba cambiando de idea. No os diré más que, si me descuido casi ni lo probamos su padre y yo.



miércoles, 9 de diciembre de 2015

Carillas estilo "mi abuela"



Llevaba varias semanas arrastrando un catarro que aún insiste en quedarse, se acercaba el fin de semana y me apetecía mucho un plato de cuchara. Me acordé que tenía en casa carillas, una variedad de judías que son habituales en la zona del pueblo de mi madre, una preciosidad de lugar cerca de Talavera de la Reina, en Toledo, pero no las había preparado nunca, la he visto cocinarlas muchas veces, pero no recordaba los pasos, así que lo único que faltaba era que mi madre me diera la receta, cogí el teléfono y en unos minutos estaba tomando nota de los ingredientes, fui a comprar los que me faltaban y me dispuse el domingo pasado a prepararlas.

Para mí es un plato especial, no es una receta más de legumbres, mi abuela, le enseño a mi madre a prepararlas, mi madre nos las preparaba cuando eramos niños siguiendo esos mismos pasos y ahora era yo la que las estaba preparando en casa, además ni mi marido ni mi hijo habían comido nunca esta variedad de judías.

Para los que no la conocéis, es una judía de color blanca, pequeña y tienen en la parte interior una marca de color negro que las hace inconfundibles.
Salieron deliciosas, muy ricas y las costillas estaban para chuparse los dedos, hasta mi hijo que nunca quiso probarlas (las costillas) esta vez se animó y le gustaron mucho.


martes, 24 de noviembre de 2015

Galletas divertidas sin huevo para hacer con niños




Esta receta es simplemente perfecta, es rápida, fácil de preparar, económica y con un resultado que deja boquiabierto a cualquier niño.

Esta receta es del libro “Cocina para niños” de Ikea y me decidí por ella  porque quería que mi hijo llevara algo diferente para celebrar su cumple en clase y porque necesitaba una receta que se elaborara sin huevo (una amiguita de mi hijo es alérgica). Queríamos que viera lo especial que es compartir algo que has hecho tú en casa, que se sintiera orgulloso. 

Las galletas triunfaron y no os imagináis lo contento que vino ese día del cole. Desde entonces, siempre lo celebra con algún dulce que preparamos en casa, incluso les pregunta antes a sus amigos si prefieren bizcocho o galletas, en menos de un mes cumple 10 años, a ver que que preparamos esta vez.... ya os contaré!!!
 

galletas listas para llevar al cole


martes, 17 de noviembre de 2015

De mi afición por las maquetas




Aún no os he hablado de ello, pero me encanta hacer maquetas, sí ya se, hay muchos tipos de maquetas y seguro que estáis pensando en los packs que venden en cajas con todas las piezas incluidas, listas para separar, limar, pegar y pintar y la verdad, es que no son de ese tipo. He de confesar que si de pequeña me hubieran regalado una de estas cajas, me da igual que hubiera sido de un tren, de un helicóptero o de un carro de combate, hubiera sido la niña más feliz del mundo.


domingo, 11 de octubre de 2015

Berberechos al vapor



Y de nuevo otra receta sin horno y de esas rápidas, de las que no da pereza. A quién no le gustan los berberechos al vapor, todos alguna vez los hemos comprado enlatados y bueno, no se parecen demasiado a los frescos. Con este receta ya no hay excusas… y todo gracias a mi pescadero que ayer mismo me la sopló y menudo descubrimiento!!!



domingo, 4 de octubre de 2015

Solomillo de cerdo en su salsa

Después de un período más largo del que tenía pensado, aquí estoy de nuevo, espero que os guste esta receta, se trata para variar, de una receta que no necesita horno y que tomé prestada hace años de un programa de Arguiñano y que reconozco he preparado en muchas ocasiones con distintos tipos de carne y siempre está rica ... animaros a prepararla!!!!


domingo, 12 de julio de 2015

Empanada de tres quesos, pechuga de pavo y jamón serrano

Y después de unas semanas, regreso con una nueva entrada ... espero que os guste.

Se trata, como no, de una receta de horno y para esta ocasión he elegido una empanada que "me inventé" hace unas semanas, fue una empanada improvisada porque tenía el hojaldre comprado, pero no los ingredientes habituales, de modo que abrí la nevera y ya os podéis imaginar el resto ... según mi marido, es la más rica que ha probado, y lo bueno, es que mi hijo opina igual, así que sólo queda que os animéis vosotros a prepararla ...


sábado, 9 de mayo de 2015

Calabacines gratinados rellenos de atún

Esta receta me encanta, estaba deseando hacerla en casa y es que, para mí tiene dos alicientes importantes, uno es una receta de horno y dos la base principal son los calabacines y es una de mis verduras preferidas.

El resultado es un plato ligero, puesto que los ingredientes principales son verduras, el atún le va fenomenal (fuente de Omega 3) y lo mejor sin duda, es la combinación de las texturas, por un lado la base del calabacín que queda al dente junto con el relleno que es suave y cremoso, para rematarlo finalmente con una capa de queso gratinado ... y no os digo más !!!

domingo, 3 de mayo de 2015

Tabla de proporciones: pan casero de 1 hora

Si ya conocéis mi blog, seguro que habéis visto la receta del pan casero en 1 hora, sin tiempos de levado y sin precalentado de horno, esta receta la hago muy a menudo y dependiendo de las personas que seamos para comer o bien de la levadura fresca que me quede en casa, hacemos un pan más grande o más pequeño y de este modo, he ido anotando a lápiz en la receta, cómo tenía que modificar el resto de ingredientes  y es que  aunque las cantidades se sacan rápido con una simple regla de tres, lo cierto, es que cuando estás con el delantal puesto y la báscula en la mesa, no te apetece ponerte a hacer cálculos, Una vez pasado los datos a un tabla, éste es el resultado:

Espero que os sirva de ayuda.


TABLA PARA DISTINTOS TAMAÑOS DE PAN CASERO

Harina de fuerza
320 gr.
400 gr.
480 gr.
800 gr.
Levadura fresca
20 gr.
25 gr.
30 gr.
50 gr.
Aceite oliva virgen
20 ml.
25 ml.
30 ml.
50 ml.
Agua mineral
180 ml.
225 ml.
270 ml.
450 ml.
Sal
5 gr.
6 gr.
7,5 gr.
12 gr.


domingo, 26 de abril de 2015

Tallarines "de mi madre"

Este plato, era sin ninguna duda, mi preferido de pequeña, cuando salía del cole y subía las escaleras hasta casa (vivíamos en un cuarto piso sin ascensor) siempre lo hacía con la ilusión de que ese día mi madre hubiera preparado sus "espaguetis con carne" cómo nos gustaban a todos, estaban de rechupete!!!! 

Espero que a vosotros también os gusten ...


sábado, 11 de abril de 2015

Estofado de patatas y pollo

Soy friolera, no lo puedo evitar y en estos días que estoy un poco destemplada y medio constipada, me apetecía  y mucho un plato caliente, de cuchara, de esos que me prepararía mi madre si la tuviera aquí al lado, así que me he animado y hemos comido un estupendo estofado de patatas y pollo.

Esta receta o al menos la parte fundamental, es una de las recetas que le pedí a mi madre por teléfono, hace ya muchos años para poder hacerla en casa, naturalmente, con el tiempo la he ido adaptando y modificando, por ejemplo, mi madre la hace en un cacerola a fuego lento y yo, claro, por aquello de las prisas, la he adaptado para que con 10 minutos de mi olla rápida esté listo.

Cuando os metáis en la receta, veréis que el pollo que utilizo es la pechuga de pollo deshuesada, y el motivo es fácil, me gusta meter la cuchara en el plato y no tener que ir apartando los huesecitos que inevitablemente se separan del pollo troceado y a mi hijo le pasa igual, se puede pasar más tiempo removiendo las patatas y buscando posibles huesos que comiendo.

Ojalá os guste tanto como a nosotros!!!


miércoles, 1 de abril de 2015

Bizcocho de mantequilla

En estas fechas, todo el mundo está pensando en las torrijas, pero yo me he acordado de esta receta, se trata de un bizcocho, muy fácil de elaborar, por que todos los ingredientes se mezclan juntos en el mismo bol, y el resultado es un bizcocho sencillamente delicioso, es de los que empiezas cortándote un trocito para probarlo, y vuelves una y otra  vez, hasta que se acaba.

Este bizcocho, es sin ninguna duda, el que más veces he preparado. Si le pregunto a mi hijo que bizcocho quiere, elige éste, será por la textura tan suave que tiene y el sabor inconfundible.