sábado, 9 de julio de 2016

Arroz con Leche Original de mi Tía Abuela Leonor

Esta receta significa mucho para mí, he pensado mucho si debía compartirla o no, pues se trata de una receta familiar, con un ingrediente secreto y todo, es una receta de mi queridísima Tía Abuela Leonor, cocinera durante años en un Hotel de Madrid y aún recuerdo cómo lo preparaba en su casa del pueblo y desde luego mi madre siempre lo ha preparado de esta manera.

Es un postre clásico y lo sirven en multitud de restaurantes, sin embargo es muy difícil encontrar un sitio donde lo preparen “bien”. Con este postre soy muy crítica y muchas veces cuando como fuera lo pido y he encontrado de todo, en ocasiones se notaba que habían cocido el arroz con agua y luego lo habían cocido unos minutos con leche, otras veces el arroz estaba aún un poco duro y con muy poco azúcar, sin ningún toque especial y también, es verdad,  he probado alguno muy rico, todavía recuerdo uno buenísimo en Asturias.

En casa nos gusta a todos, tanto que cuando lo hago, me pasa como ayer que directamente multipliqué por 3 las cantidades, si habéis leído bien, cogí la cacerola más grande que tengo en casa para cocinar 3 litros de leche.





Arroz con Leche Original de mi Tía Abuela Leonor


Ingredientes.-

100 gr de arroz
1 litro de leche entera
8 cucharadas colmadas de azúcar blanca
Cáscara de una naranja
Cáscara de un limón
Canela en rama (2 ó 3 piezas)
Canela en polvo
Anís en grano




Preparación.-

Cogemos una cacerola y la aclaramos con agua (para que no se pegue la leche) y a continuación echamos dentro la leche, el arroz, las vainas de canela (2 ó 3 según el tamaño) y 6 cucharadas de azúcar (el resto lo reservamos para más adelante) y lo ponemos todo a cocer a fuego lento, removiendo con cuidado para que el azúcar se disuelva y no se pegue al fondo.



Seguidamente lavamos la naranja y el limón, los secamos y pelamos con un cuchillo la cáscara, con mucho cuidado de no llegar a la carne de la fruta y la incorporamos también a la cacerola.

Dejamos que hierva a fuego medio, removiendo de vez en cuando, sin tapar y durante unos 20 ó 30 minutos, dependiendo del tipo de arroz que hayáis elegido.

Ahora llega el ingrediente secreto de mi Tía Abuela Leonor, unos 5 ó 10 minutos antes de que el arroz esté cocido, ponemos en un pequeño cazo aproximadamente medio vaso de agua y lo ponemos a hervir, lo retiramos del fuego e incorporamos una cucharadita de anís en grano, lo tapamos unos minutos y reservamos.

Probamos de nuevo nuestro arroz y cuando esté “casi” listo (ese punto donde está casi cocido pero aún le queda unos minutos) aprovechamos para incorporar nuestra infusión de anís, con ayuda de un colador muy fino. Una vez lleve unos minutos cociendo con el último ingrediente probamos de nuevo por si tenemos que rectificar de azúcar, según nuestro gusto, acordaros que al principio de la receta os puse 8 cucharadas, pero inicialmente sólo ponemos a cocer el arroz con 6 porque siempre podemos durante la cocción incorporar más, pero si nos pasamos de dulzor, ya es más difícil de remediar y no a todos nos gusta de la misma manera.

Antes de retirarlo del fuego, debe estar en su punto, es decir, bien cocido pero sin que esté pastoso y dulce pero sin llegar a estar empalagoso. Ya os habréis dado cuenta de cómo ha ido cambiando el espesor de la leche con el almidón del arroz y como ha variado ligeramente el color al añadir la infusión de anís.

Y habrá un cambio más y es que una vez esté frío por completo, la leche aún espesará un poco más, con una textura y sabor delicioso.

Finalmente, cogemos unas pinzas y un plato y antes de servir en cuencos individuales o fuente principal, yo retiro siempre las cáscaras y las vainas de canela. Ponemos a enfriar y servimos con canela en polvo a gusto de cada uno.

A mí también me gusta mucho templado pero normalmente se sirve bien frío, y es que con el frío y el reposo gana en sabor e intensidad . Ya sólo queda que lo disfrutéis tanto como nosotros lo hacemos en casa.



Observaciones:

Hemos de tener cuidado con la cantidad de cáscara de cítricos y de canela que incorporamos, pues tenemos que conseguir el punto perfecto si echamos poco, puede quedar nuestro arroz un poco soso y si echamos demasiado puede quedar muy fuerte, incluso podría amargar un poco, por eso, en mi opinión, la proporción para cada 100 gr de arroz es la piel de dos piezas de fruta de tamaño mediano.




Si os gusta podéis sustituir la piel de medio limón por la piel de medio pomelo, también os quedará delicioso.

En esta receta aparentemente tan sencilla, son importante, los siguientes puntos:

- Respetar la proporción de los ingredientes (1 litro de leche – 100 gr de arroz)
- No añadir todo el azúcar de una vez al principio, es mejor ir probando de vez en cuando para poder añadir      más si así lo consideramos 
- No pasarnos en la cocción, de poco sirve conseguir un sabor delicioso si el arroz queda demasiado cocido.

Finalmente, acordaros siempre de utilizar ingredientes de calidad, el arroz y la leche en esta receta son lo más importante.

Que lo disfrutéis mucho muchísimo!!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario