martes, 24 de noviembre de 2015

Galletas divertidas sin huevo para hacer con niños




Esta receta es simplemente perfecta, es rápida, fácil de preparar, económica y con un resultado que deja boquiabierto a cualquier niño.

Esta receta es del libro “Cocina para niños” de Ikea y me decidí por ella  porque quería que mi hijo llevara algo diferente para celebrar su cumple en clase y porque necesitaba una receta que se elaborara sin huevo (una amiguita de mi hijo es alérgica). Queríamos que viera lo especial que es compartir algo que has hecho tú en casa, que se sintiera orgulloso. 

Las galletas triunfaron y no os imagináis lo contento que vino ese día del cole. Desde entonces, siempre lo celebra con algún dulce que preparamos en casa, incluso les pregunta antes a sus amigos si prefieren bizcocho o galletas, en menos de un mes cumple 10 años, a ver que que preparamos esta vez.... ya os contaré!!!
 

galletas listas para llevar al cole




Galletas divertidas sin huevo para hacer con niños

Ingredientes.-

200 gr de harina de trigo de repostería
75 gr de azúcar moreno
Una pizca de sal
125 gr de mantequilla o margarina a temperatura ambiente
5 gr de azúcar vainillado
100 gr aproximadamente de bolitas de colores, tipo lacasitos o M&M

Preparación.-

En un bol mezclamos todos los ingredientes excepto las bolas de colores, cuando tengamos una pasta homogénea, vamos haciendo bolitas y las aplastamos un poco con las manos.

masa lista para hacer galletas
Mientras vamos precalentando el horno a 200ºC con calor arriba y abajo. Ponemos en la bandeja una hoja de papel de horno y empezamos a colocar nuestras galletas dejando un poco de separación entre ellas y colocamos encima unos lacasitos o M&M a nuestro gusto.


Horneamos unos 12 minutos y las dejamos enfriar un par de minutos en la bandeja y luego pasamos a enfriar en una rejilla.


Observaciones:

Aún no lo he probado pero seguro que están igual de ricas si sustituimos el azúcar moreno por azúcar blanco, de este modo es probable que el color de la masa de las galletas sea más claro.

Otra opción a probar es hacerlas con harina distinta de la de trigo, de modo que personas celíacas puedan comerlas, asi que ánimo y a por ellas... os sorprenderán!!!.

No hay comentarios:

Publicar un comentario