Hace
apenas cuatro meses y después de mucho mirar y consultar precios, compramos una
mesa de centro con el sobre blanco y tres patas de haya de 50 cm, la
encontramos en Avant House y por un precio estupendo, menos de 50 €.
La
estética es muy bonita justo lo que queríamos por un buen precio, pero la
verdad es que nos ha durado muy poquito…..si os fijáis en la foto cada una de
las patas se enroscan en una pequeña base de madera pero están dispuestas con
una inclinación de unos 15º sobre la verticalidad, es decir, como si de un
trípode se tratara.
Unas
pocas semanas después de la compra, una de las patas ya tenía holgura y la mesa
no era nada estable, de modo que compré un tubo de masilla de madera para
rellenar e intentar arreglarla y así hemos estado hasta la noche de Reyes, que
con un pequeño apoyo sobre ella hizo que se viniera abajo.
![]() |
mesa de centro "reciclada" |
Nada
más verla en el suelo, pensamos que iba a la basura y que menuda compra
habíamos hecho pero, nos gusta sacarle partido a las cosas y el sobre de la
mesa estaba nuevo, por lo tanto, el problema desde siempre había estado en las
patas y la solución estaba en buscar unas nuevas que fueran además de
estéticas, resistentes y estables.
Primero
pensé en hacerle unas patas a medida y acoplarle un armazón, pero rápidamente
lo desechamos, porque en el fondo lo que necesitábamos es un taburete para pegarle
encima nuestro sobre.
Materiales
y herramientas utilizadas: guantes de protección,
martillo, un escoplo, unos alicates, taco de lija, un poco de pegamento tipo
“no más clavos” y un taburete claro, nosotros hemos utilizado uno de IKEA por
7,99 € (justo la foto de abajo) que viene barnizado y que aguanta un peso de 100 Kg y el resultado como
podréis ver por las fotos es fantástico………..ya tenemos mesa nueva.
taburete de Ikea |
![]() |
mesa de Avant House |
Proceso:
- Desenroscamos las patas y con ayuda del martillo y el formón hacemos palanca para retirar los tres tacos de madera. Con unos alicates retiramos los clavos.
- Nuestro sobre de mesa es de
madera de DM que estaba pintado de blanco con un esmalte muy resistente
por ambas caras, así que con el fin de que quede bien adherido al taburete
(según las instrucciones del pegamento al menos una de las superficies
debe ser porosa) hemos procedido a eliminarla con el formón y con
paciencia.
- Después presentamos la base del
taburete encima del sobre para dibujar centrado cómo debe ir pegado, para
ellos hayamos la diferencia entre los dos diámetros y el resultado lo
dividimos entre dos y ya tenemos la distancia que debe quedar con el
borde.
- Marcamos con un rotulador el
círculo y nos aseguramos que el interior esté libre de pintura, después lo
lijamos un poco y retiramos el polvo con ayuda de un trapo de algodón.
- Procedemos a montar el taburete,
es muy sencillo y rápido si tenemos un atornillador eléctrico.
- Aplicamos un cordón de pegamento
dibujando un círculo interior a unos 3 cm del borde y otro más pequeño en
el centro.
- A continuación colocamos el
taburete encima ejerciendo fuerza durante unos minutos, asegurándonos que
quede bien situado.
- Finalmente sólo queda esperar un mínimo de 24 horas antes de poder usarla, le colocamos unas tiras de fieltro a las patas para proteger el suelo, la damos la vuelta y ya tenemos mesa lista para estrenar por 8 € (el pegamento ya lo tenía en casa y creedme lo he estrujado al máximo para no comprar otro).
Espero que os guste esta entrada y que hagáis
vuestras propias versiones, se trata cómo veis de aprovechar las cosas………que
por otra parte no es nada nuevo, ya lo hacían nuestros padres y abuelos y
además es algo de sentido común.
No hay comentarios:
Publicar un comentario