lunes, 22 de diciembre de 2014

Empanada de atún casera

Ya hace tiempo, cuando publiqué la receta de empanada de jamón y queso, os hablé de otra receta de empanada de atún, pero con la masa casera y lo prometido es deuda, se tarda sólo un poquito más de tiempo, pero merece la pena y seguro que repetís, y por supuesto, no dudéis en combinar otros ingredientes y divertiros mientras la preparáis...... 

Ni que decir tiene que los cantidades que os pongo son para una empanada de unas 4 raciones y yo en la mayoría de las ocasiones duplico las cantidades, porque siempre nos quedamos con ganas de un poco más.





Empanada de atún

Ingredientes.-

  • Masa:
Medio vaso de aceite de girasol
Medio vaso de agua templada
250 gr aproximadamente de harina
½ pastilla de caldo de pescado

  • Relleno:
3 latas de atún en aceite
1 cebolla mediana
1 lata pequeña de pimientos rojos asados
3 ó 4 cucharadas de tomate frito
Aceite de oliva
1 huevo

Preparación.-

Para la masa: pasamos el agua a un bol y lo templamos en el microondas para disolver nuestra media pastilla y obtener así un caldo suave, templamos también el aceite de girasol y lo mezclamos con el caldo preparado, a continuación añadimos la harina que admita y la vamos incorporando con ayuda de una espátula, cuando esté toda integrada, tapamos con un paño de algodón y lo dejamos reposar entre 20 ó 30 minutos. Tiempo que aprovecharemos para preparar nuestro relleno.

Para el relleno: en casa al peque la cebolla no le gusta, pero sólo si la ve, y lo mismo sucede con el pimiento, así que desde hace tiempo y por sistema me ayudo de la batidora para triturarla y asegurarme de que no encontrará ningún trocito. Por lo tanto, trituro la cebolla y el pimiento, previamente escurrido y lo pochamos en una sartén mediana con aceite de oliva. Cuando esté casi lista, añadimos nuestro atún ya escurrido del aceite y lo cocinamos unos minutos a fuego medio, finalmente añadimos unas 3 ó 4 cucharadas de tomate frito y cocinamos de nuevo durante unos minutos……………ya tenemos nuestro relleno.

En nuestra encimera, ponemos un poquito de harina y pasamos nuestra masa para trabajarla unos minutos hasta que no se nos pegue demasiado a las manos, cuando la tengamos lista hacemos 2 porciones y una de ellas ligeramente más grande.

Cogemos nuestra bandeja de horno y colocamos una hoja de papel de horno para hornear encima nuestra empanada.

Vamos dando forma con ayuda de un rodillo a una de las mitades para hacer nuestra base y aquí podéis elegir si la queréis redonda y ayudaros con un plato para cortarla o rectangular y adaptarla a la bandeja del horno, yo siempre la hago rectangular, puesto que mi horno es pequeño y quiero aprovechar al máximo el espacio.

En cuanto la tengamos la colocamos encima del papel de horno y no os preocupéis si veis que la masa comienza a encogerse un poquito, es normal. Cogemos la otra mitad de la masa que habíamos reservado y apartamos un poquito para después adornarla. Empezamos a estirarla con el rodillo para cubrir la empanada y cuando la tengamos la reservamos para comenzar a rellenarla.

Cogemos el relleno y empezamos a distribuirla por la base dejando un pequeño margen para después cerrarla, es bueno que retiremos un poco de la ”grasa” que ha quedado en la sartén pero no toda, porque de lo contrario,  nos quedará seca la empanada. Cuando esté todo el relleno repartido, colocamos la segunda base encima y con cuidado, podemos ayudarnos con el rodillo para que no se agriete la base. Cerramos la empanada con ayuda de los dedos.

Ahora es el momento de adornarla y de poner en marcha nuestra imaginación, pero antes, vamos precalentando el horno a 180ºC.

Una vez adornada, la tenemos que pinchar con cuidado y por toda la superficie para que pueda “respirar” mientras se hornee y no se rompa, ya sólo nos queda batir el huevo y con un pincel  pintamos toda la empanada para que nos quede con un bonito color dorado.



La introducimos en el horno en una posición central a 180º C ó 185º C durante unos 25 minutos.

A ver si sois capaces de esperar a que se temple para probarla…….que la disfrutéis.

No hay comentarios:

Publicar un comentario