Me
encanta Ikea…puedo decir sin duda alguna que soy fan desde que se instaló en
España, tiene buenos precios, te puedes llevar el producto en el momento, te
dejan tocar y probar y prácticamente todo, tiene siempre más de un uso.
Dicho
esto y centrándome en esta entrada... aproximadamente hace unos 12 años compramos
un taburete de los que tiene un escalón y de madera sin tratar y así se quedó hasta
hace unos días. Nos ha acompañado en varias mudanzas e incluso estuvo un tiempo
recluido en el trastero y claro, nunca tuve tiempo para pintarlo o barnizarlo,
de modo que todos los parámetros horizontales estaban oscurecidos porque el
polvo había entrado en el poro de la madera. Sin embargo el estado general era
estupendo, así que he aprovechado para limpiarlo, apretar los tornillos,
lijarlo, pintarlo y barnizarlo,…espero que os guste el resultado y vamos a por
el proceso completo.
![]() |
taburete renovado |
Renovar un Taburete de Ikea
Materiales
empleados:
Papel de lija grado medio y fino, lijadora, guantes,
mascarilla, gafas protectoras, tapaporos, barniz, selladora, esmalte acrílico
blanco, varias brochas y pinceles, cinta de pintor, papel de periódico y un
destornillador plano viejo (para abrir los botes de pintura).
![]() |
estado de la superficie antes del lijado |
1º Paso: Preparación de la superficie
Empecé limpiando el polvo con un trapo de algodón y apretando los tornillos. Seguidamente y aprovechando que hace unos añitos los Reyes me trajeron una minilijadora rotorbital de Virutex lijé todo el taburete y en aproximadamente una hora y media estaba listo y así conseguí recuperar el color natural de la madera, por supuesto huelga deciros que es necesario que lo hagáis en un lugar ventilado y protegidos con mascarilla y gafas, puesto que es mucho el polvo que genera. Finalmente y para acabar este paso, limpié el polvo de toda la superficie con un trapo de algodón (yo aprovecho las camisetas viejas, las corto las mangas, divido la camiseta en dos y ya tengo dos trapos).
También aproveché para retirar los protectores de las patas y sustituirlos por unos nuevos.
![]() |
taburete después del lijado |
![]() |
taburete "antes" del proceso |
2º Paso: Selladora y aplicación del esmalte
a la estructura
Decidir
el acabado final, elegí el blanco para las patas y toda la estructura del
taburete y el sobre del escalón y el asiento en color natural.
Comencé
con la estructura del taburete, y como paso previo es necesario proteger con
cinta de pintor el escalón y el asiento, una vez cubierto, empecé el
tratamiento de la madera y este paso es muy importante, porque al ser madera
natural, la tenemos que proteger sellando los poros y dependiendo del acabado
que le demos, lo sellaremos de una u otra manera.
Veréis:
Veréis:
- - Para un acabado natural (barniz): usaremos un tapaporos para sellar la madera.
- - Para un acabado con esmalte (color que queramos): usaremos una selladora o imprimación para sellar la madera.
En mi caso, comencé a aplicar la selladora (es de color
blanco) con ayuda de una brocha en el sentido de la veta hasta dar una capa a
toda la superficie, empecé con el taburete del revés para después girarlo, la
primera mano debemos dejarla secar unas 6 horas (seguir las instrucciones del
fabricante) y pasado el tiempo marcado le he dado una segunda mano.
A continuación, una vez seco fue el momento de aplicar el
esmalte, he utilizado un esmalte acrílico blanco brillante (tenía de este
verano un bote y quería aprovecharlo), la ventaja es que al ser acrílico todas
las herramientas se limpian con agua y tiene un olor menos intenso y por tanto
es más fácil trabajar con él.
Apliqué dos capas de esmalte también con brocha, respetando el
tiempo de secado indicado en el envase y cuando estaba seco al tacto, aproveché
para quitar con cuidado y sin tirones la cinta de pintor.
3º Paso: Tapaporos y barniz del escalón y el asiento
Llegando a este punto, el taburete ya parece otro, sólo me
quedaba proteger el asiento y el escalón y para ello, volví a recurrir a la cinta
de pinto, pero como tenía que ponerla sobre la superficie recién pintada, antes
de usarla, corté tiras y las coloqué sobre mi camiseta y así conseguimos
restarle adherencia. A continuación apliqué una capa de tapaporos con la brocha
pasado el tiempo de secado es necesario pasar una lija de agua, limpiamos el
polvo con un trapo de algodón y aplicamos la segunda capa de tapaporos con su
posterior lijado de nuevo una vez secado completamente. Ya sólo queda aplicar
el barniz (elegí uno incoloro y satinado) también con brocha y dos capas con el
tiempo de secado entre ambas capas. Una vez que está seco al tacto y también con
cuidado y sin movimientos bruscos, retiré la cinta de pintor.
El tapaporos y el barniz lo compré para esta ocasión y me
llevé una alegría al comprarlos puesto que encontré unos acrílicos (sin
disolvente). Por supuesto, que todos los productos se deben remover antes de su
utilización. Para abrir los botes, tengo guardado un viejo destornillador plano
y utilizo un viejo pincel para remover.
Espero que os haya gustado esta entrada y que os sirva de
ayuda para recuperar algún objeto de tengáis en casa un poco olvidado…os
sorprenderá el resultado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario