Aquí estoy de nuevo......si ya se que ha transcurrido mucho tiempo.....
Hoy quiero pasaros una receta de un plato que seguro a todos nos gusta y que cuando pedimos fuera de casa, siempre preguntamos al camarero ¿pero son caseras? como si de un santo y seña se tratara para finalmente y dependiendo de la respuesta, confirmar la ración o cambiar a otra.....las croquetas.
Sin duda las podemos hacer de mil cosas, de pollo, de jamón cocido, de jamón serrano, de bacalao, de merluza,de morcilla,...en esta ocasión han tocado las de merluza.
Croquetas de merluza.
Ingredientes.-
Un paquete de filetes de merluza sin piel
(Pescanova)
½ cebolla
5 cucharadas colmadas de harina
750 ml aproximadamente de leche entera fría
Aceite de oliva y sal
2 huevos
Pan rallado
Preparación.-
Primero
comenzamos con el relleno de nuestras croquetas, hemos elegido para esta
ocasión la merluza, puesto que en casa nos gustan mucho y quedan muy suaves.
Una vez descongelados los filetes, los ponemos a cocer en una olla con agua y
un poquito de sal, una vez comiencen a hervir los mantenemos a fuego medio
durante unos 10 minutos.
Pasado
los minutos indicados los ponemos a escurrir y cuando estén templados los
desmenuzamos con mucho cuidado y con las manos para desechar cualquier espina
que pudieran tener y los reservamos en un bol.
Por
otro lado troceamos la cebolla y la trituramos con la batidora, es ideal para
aquellos a quienes “no les gusta la cebolla” pero sólo si la ven.
Ponemos
a calentar a fuego medio (posición 6 ó 7 de un total de 9) aceite de oliva y
elegiremos una sartén honda y grande porque en ella haremos nuestra bechamel,
una vez caliente el aceite pochamos la cebolla y cuando esté lista añadimos
nuestra merluza y la vamos dando vueltas durante unos minutos.
A
continuación, incorporamos las 5 cucharadas de harina y le damos vueltas con
una cuchara (yo utilizo una grande de metal, lo que se dice un cucharón) para
que quede todo integrado, pero esta operación apenas dura uno o dos minutos y
enseguida, comenzamos a incorporar la leche entera y fría, al principio una
buena cantidad, sin miedo y vamos integrando con movimientos de fuera de la
sartén al centro, es decir, con movimientos envolventes y en cuanto esté integrada
volvemos a incorporar más leche y así sucesivamente hasta que quede la
consistencia deseada y siempre que veamos que la masa se “despega” de las
paredes de la sartén. No hay problema si se lleva unos 800 ml o un poco más, y
finalmente es el momento de rectificar
de sal.
Pasamos
nuestra bechamel a una fuente para que se enfríe, en unas dos horas tendremos
lista nuestra masa para las croquetas, aunque si lo necesitamos podemos
acelerar el proceso y una vez esté templada, cubrimos la fuente con film transparente
y la pasamos al frigorífico.
Para
el rebozado:
Batimos
en un plato hondo los dos huevos y reservamos, echamos en un plato llano pan
rallado y comenzamos con una cuchara a trocear la bechamel, llegado este punto
cada uno puede optar por lo que más le guste y con ello me refiero a la forma y
tamaño de nuestras croquetas, que podemos darle bien con dos cucharas o con las
manos, para pasar primero por huevo y después por el pan rallado.
Una
vez las tengamos todas empanadas, ponemos en una sartén abundante aceite de
oliva a calentar en la posición 7 (de un total de 9) para freírlas, con unos
pocos minutos serán suficientes, sin olvidarnos de estar muy pendientes para
que no se quemen y de darles la vuelta.
Las
vamos retirando a una fuente donde previamente hemos colocados papel absorbente
para el exceso de aceite.
Y
así tenemos nuestras deliciosas croquetas caseras de merluza, a mi salen unas
36 croquetas de tamaño medio…………..a disfrutar!!!
Sugerencia:
también podéis por optar por congelar algunas de las croquetas ya empanadas,
así las tendréis listas para cualquier ocasión, sólo os faltará poner aceite a
calentar y freírlas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario